Museo Lozano Sidro

El Museo Lozano Sidro situado en la localidad de Priego de Córdoba

El Museo Adolfo Lozano Sidro, inaugurado en 1999, se ubica en la antigua residencia de la familia Calvo Lozano en Priego de Córdoba, donde el pintor pasó parte de su vida. Esta casa fue donada al Ayuntamiento en 1985, consolidándose como el espacio ideal para resguardar el legado del artista. Además, un acuerdo con los herederos Fernández Lozano permitió incorporar obras y objetos personales, enriqueciendo la colección con piezas de gran calidad que reflejan la trayectoria y el talento de uno de los grandes exponentes del costumbrismo español.

Museo Lozano Sidro de Priego de Córdoba

En la primera planta se pueden admirar retratos y escenas costumbristas que reflejan la Andalucía rural del primer tercio del siglo XX, en contraste con las representaciones de la alta sociedad madrileña, tan característica de la obra de Lozano Sidro. Obras destacadas como «Otey», «Cristo en la cruz», «Escena de Carnaval» y «Tertulia en el café» permiten apreciar la diversidad temática del pintor. Además, la “Sala Museo ABC” alberga ilustraciones originales cedidas por la Fundación Colección ABC, que muestran su faceta como ilustrador en publicaciones destacadas de la época.

La segunda planta del museo ofrece una experiencia más personal al visitar el apartamento que el artista utilizaba durante sus estancias en Priego. Su estudio, conservado con caballetes, utensilios de pintura y recuerdos personales, permite revivir el ambiente en el que creó sus obras. Allí se exhiben también bocetos y piezas sin terminar, manteniendo el espacio prácticamente intacto desde su fallecimiento en 1935. Este museo no solo destaca por su valor artístico, sino también como un testimonio de la vida cotidiana y el talento multifacético de uno de los más importantes ilustradores y pintores costumbristas españoles.

Adolfo Lozano Sidro

Adolfo Lozano Sidro

Adolfo Lozano Sidro (1872-1935) fue un destacado pintor e ilustrador costumbrista español, nacido en Priego de Córdoba. Desde temprana edad mostró interés por el arte, lo que lo llevó a formarse en Málaga con el pintor José Moreno Carbonero, uno de los referentes del academicismo español. Más tarde, desarrolló su carrera inicial en Granada, donde formó parte de la Cofradía del Avellano, un grupo artístico-literario que influyó notablemente en su estilo.

En 1893, Lozano Sidro se trasladó a Madrid, ciudad que marcó un punto de inflexión en su trayectoria. Comenzó a trabajar como ilustrador en publicaciones de renombre como la revista Blanco y Negro, así como en otras revistas importantes de la época. Su habilidad para retratar escenas de la vida cotidiana y costumbres populares lo posicionó como uno de los más grandes ilustradores de principios del siglo XX. Sus ilustraciones destacaron por su atención al detalle, sensibilidad y precisión narrativa.

Además de su faceta como ilustrador, Lozano Sidro cultivó una obra pictórica en la que se centró en la temática costumbrista y en el retrato. A través de su pintura, capturó el carácter y la esencia de las tradiciones españolas, dejando un legado artístico invaluable. Su obra es recordada por su capacidad para conectar con las emociones del espectador y reflejar la realidad social de su tiempo.

Falleció en 1935, dejando tras de sí un importante legado que sigue siendo valorado tanto en el ámbito local de Priego de Córdoba como a nivel nacional. El Museo Adolfo Lozano Sidro, ubicado en su ciudad natal, preserva su obra y la memoria de su contribución al arte español.

Información y reservas

 

Argamasa ofrece visitas culturales y actividades dinamizadoras para grupos escolares y adultos en este espacio museístico.

  •  HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 14:00.
  •  2 euros por persona.
  • RESERVAS: contáctanos en el correo info@colectivoargamasa.es o en el teléfono 696 75 40 31.